En la Fundación Cepsa llevamos a cabo acciones con diferentes instituciones educativas que difunden conocimientos sobre el sector energético e industrial. Con el objetivo de que los participantes aprendan nuevas competencias para su desarrollo profesional.
Con este programa mostramos a los estudiantes de secundaria y bachillerato el mundo de la energía y del petróleo, desde la exploración y producción hasta su comercialización. Sin olvidarnos de aspectos tan importantes como la seguridad y el cuidado del Medio Ambiente.
DESCUBRE MÁSColaboramos con la Junta de Andalucía en la investigación, estudio y puesta en valor del terreno arqueológico romano de Carteia en San Roque, Cádiz. De esta manera, acercamos el conocimiento sobre el patrimonio de este municipio al resto de la comarca.
Abordamos los problemas de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social en el que se involucra a toda la comunidad educativa (padres, docentes y alumnos) a través de actividades formativas en habilidades para la paz.
Colaboramos con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el fin de contar la participación de un lector para la enseñanza del español en la Universidad de Argel II, Argelia. Con este objetivo, hemos firmado un convenio por el que financiamos el lectorado en dicha universidad en el curso 2021-2022.
Colaboramos con el Programa Educativo Chicas con Cienci@ULL, de la Universidad de La Laguna con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes de los centros escolares de Canarias.
Descubre más
Colaboración con Inspiring Girls
Colaboramos con esta entidad con el fin de fomentar la inclusión de mujeres en las carreras STEM promoviendo, a través de distintas actividades, el interés de las niñas por las carreras científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas.
Diverciencia, ciencia en la calle
Trabajamos con centros de educación secundaria de Algeciras (Cádiz) para acercar la ciencia a los jóvenes de una forma cercana y didáctica. Al final del proyecto los alumnos tienen la oportunidad de exponer sus trabajos de investigación en el centro de la ciudad.
Colaboración con la Fundación General del CSIC para la segunda edición del programa ComFuturo
En la segunda edición, se han seleccionado 15 los jóvenes doctores con una sólida formación y experiencia para desarrollar sus investigaciones relacionadas con la sostenibilidad medioambiental, la agricultura, la detección de sustancias tóxicas, los sistemas de computación y la industria petroquímica. Es en esta última línea de investigación, donde apoyaremos a la investigadora Ana Belén Dongil con su proyecto “Nuevos materiales grafénicos para la síntesis de metanol a partir de CO2 y H2”.
Descubre más sobre el proyecto ComFuturo GRAFCO2 de Ana Belén Dongil
Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz
Invitamos a ponentes para que cuenten su experiencia en los Cursos de Verano que imparte la Universidad de Cádiz, en San Roque. Colaboramos con su organización y ofrecemos nuestras instalaciones para las ponencias.